a
logo socialtur horizontal (1)

8 maneras de cargarte la reputación online de tu empresa

by David Soto

}

Nov 26, 2014

De la misma forma que para tener crebilidad en nuestra vida debemos cuidar nuestra reputación, en el mundo online es importante llevar a cabo buenas prácticas que refuercen la confianza que los usuarios han depositado.  Estaréis de acuerdo conmigo en que, tanto a nivel personal, como a nivel profesional, la confianza es algo que hay que ganarse día a día y que está muy ligada a la reputación que nos precede.

thumb-440352_1280

En el caso de las empresas, una crisis de reputación puede suponer un grave golpe para su trabajo, y para la confianza de sus usuarios. El cuidado de la imagen y la reputación online debe ser una prioridad por las repercusiones que tienen en su actividad. Con la proliferación de las redes sociales, la transparencia y el cuidado de la reputación ha ganado en importancia, de ahí la enorme importancia de contar con un gestor profesional.

Conseguir una buena reputación es complicado porque necesita de un trabajo constante y a largo plazo. Es mucho más sencillo perderla porque solo necesitas poner en práctica estas técnicas. Si eso de la reputación online no es algo importante para tu empresa en la red, aquí tienes una lista con 8 maneras muy sencillas de perder toda tu reputación en muy poco tiempo.

1. Utiliza tus redes sociales como medio de spam

La autopromoción “moderada” en redes sociales no es algo negativo (de hecho yo las utilizo a diario para enlazar artículos de este blog). El problema viene cuando el uso de las redes se limita a repetir decenas de veces al día los mismos mensajes, con contenido idéntico, ofertas, o promociones de tu empresa o tu blog. Además de perder a gran parte de tus seguidores, es probable que muchos de ellos se enfaden y tengas una buena crisis de reputación online.

2. No aceptes los comentarios negativos

Esto incluye tanto censurar las comentarios negativos de tu página web como responder a éstos de una forma poco educada y llevándolos al terreno personal. Una mala reacción hacia comentarios agresivos situará a la empresa al nivel de quien los emite y la censura te situará como una empresa poco transparente. Jose Facchin explica muy bien en este post cómo gestionar los comentarios negativos en la red.

3. Envía newsletters cada día con los mismos contenidos

Creo que el uso de newsletter es algo tremendamente útil para hacer llegar a tus seguidores información que sea de gran utilidad u ofertas exclusivas para suscriptores. Si no haces caso al sentido común y “bombardeas” con los mismos mensajes promocionales diarimentente perderás todos los suscriptores que tanto te ha costado ganar y fomentarás un rechazo, tanto contra ti como contra la empresa que representas.

4. Promociónate a toda costa, aprovechándote de cualquier situación

La falta de sensibilidad puede acarrearte enormes crisis de reputación como se explica en este gran post publicado en 40defiebre. En este post ponen de ejemplo la campaña #miprimerdia del BBVA en la que el banco pedía a los usuarios que contaran sus experiencias durante su primer día de trabajo. La campaña fue un fracaso porque las redes se llenaron de comentarios contra el banco por su falta de sensibilidad.

5. Mantén una presencia online que no tenga nada que ver con la offline

La estrategia online de tu empresa debe ir siempre de la mano de la parte offline. Ambas deben estar integradas y perseguir objetivos comunes (siempre teniendo en cuenta las particularidades de cada medio) Si el usuario detecta que la parte online del negocio no tiene nada que ver con su parte física es probable que desconfíe. Para que esto no suceda, es muy útil la creación de un libro de estilo que establezca unas pautas de trabajo online y que las equipare al trabajo offline.

6. Basa tu estrategia de contenidos en el plagio

El marketing de contenidos se ha confirmado como una de las técnicas más efectivas para conectar con el cliente y ofrecerle la información que demanda. Esta estrategia necesita de una creación constante de contenidos propios, lo que exige tiempo y dinero. Si no vas a ser capaz de mantener un ritmo de actualización constante y basada en la calidad, es preferible deshechar esta opción. Esto no quiere decir que nunca puedas tomar nada de otro autor, si coges prestado algún contenido (tanto offline como online), cita siempre la fuente.

7. No delegues el cuidado de tu reputación online en un profesional

Seguramente nunca dejarías encargado de las tareas financieras de tu empresa a un familiar u otra persona sin formación o experiencia en el puesto ¿verdad? Pues si el cuidado de la reputación online es algo importante para tu empresa, confía su cuidado a un profesional. La inversión en un Community Manager profesional te asegurará tener las espaldas cubiertas en caso de una crisis de reputación online.

8.  Sé impredecible y cambiante en tus valores

Si los valores que defiende tu empresa cambian sin ningún criterio o dependiendo de lo que más interese cada momento estarás en el buen camino para tirar por tierra toda tu reputación online. Creo que la coherencia es algo básico para cualquier empresa (o persona) porque es signo de que tiene sus ideas claras. Es complicado que los usuarios confíen en una empresa que  ni siquiera es capaz de fijarse unos valores y unos objetivos definidos.

El cuidado de la reputación online se ha convertido en una prioridad para muchas empresas que se han dado cuenta de que está muy relacionada con la confianza de sus clientes. El auge de las redes sociales tiene gran parte de la culpa porque ahora las empresas están vigiladas en todo momento por sus críticos más importantes, sus usuarios. En la era de la instantaneidad las empresas saben que cualquier fallo puede tirar por tierra el trabajo de muchos años y su reputación online adquirida hasta entonces.

 

 

 

logo socialtur marketing turismo

Socialtur: Sobre Nosotros

En Socialtur: Marketing y Turismo apoyamos al pequeño directo a través de unos servicios integrales de marketing digital orientado 100% al sector de la hotelería y de comercialización turística. Multiplica tu venta directa y la rentabilidad de tu hotel.

CATEGORÍAS

socialtur marketing online verti

SIGUE DESCUBRIENDO NUEVOS POST

POST RELACIONADOS

QUEREMOS CONOCER TU OPINIÓN

DEJA TUS COMENTARIOS

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nosotros :)