a
logo socialtur horizontal (1)

La participación como base de las comunidades online

by Davidsoto

}

Oct 4, 2014

Hoy en día la importancia de tener una comunidad activa en torno a nuestra web o blog está más que demostrada. La necesidad de fortalecer ese engagement mediante la participación de los usuarios es una constante dentro de las estrategias Social Media de las empresas y lo que todos buscamos para nuestros blogs. La premisa está clara, si conseguimos que los usuarios que se interesan por nuestro contenidos interactuen, tanto con nosotros como con el resto de miembros de la comunidad estaremos aportando un enorme valor añadido a la experiencia del usuario.

system-71228_1280

 

Un estudio de 2012 de Insites Consultings afirmaba que el 80% de los usuarios de internet están dispuestos a colaborar de una forma u otra dentro de las comunidades online. El gran problema surge a la hora de materializar e incetivar esta participación. Es curioso que la mayoría de los encuestados afirmaba que estaría dispuesto a participar con el objetivo de ayudar a mejorar a la empresa, lo que refuerza la teoría sobre la enorme solidaridad de los usuarios en contextos digitales.

Si miramos el infome una vez más nos damos cuenta de que esa intención colaborativa por parte de los usuarios tiene dos lecturas realmente positivas. La primera es que una comunidad muy activa anima a entrar a otros usuarios y sentirse miembros de dicha comunidad. La segunda, y para mí más importante, tiene que ver con la fidelizaciónlos usuarios se sienten más unidos a marcas cuyas comunidades están abiertas a su aportación y su feedback.

Como tu y como yo, la gran mayoría de los usuarios disponen de un tiempo limitado para utilizar internet como elemento de ocio. Creo que para crear una comunidad activa y constante debemos pensar en modos de participación simples, que no roben mucho tiempo al usuario al mismo tiempo que enriquecen su experiencia y la del resto de usuarios.

Si tenemos en cuenta la inmensidad del espacio web y las miles de páginas web que conforman nuestra competencia, que el usuario elija nuestro contenido dentro de la inmensidad de la red ya es un logro. Si nuestro objetivo es ir más allá y crear una comunidad debemos incentivar la participación de los usuarios (especialmente a los nuevos) ya que un incentivo atractivo para el usuario mejorará el recuerdo de la experiencia y por consiguen de la imagen de marca.

3 Formas de incentivar la participación:

Consultas a la comunidad: Si preguntamos a los usuarios su opinión sobre aspectos referidos a la marca o la comunidad le hacemos partícipe de nuestro trabajo y favorecemos el sentimiento de comunidad. También fomentaremos la implicación de otros usuarios al generar debate.

Incentivos en forma de recompensas: Podemos premiar la implicación de los usuarios colaborativos. Una forma sencilla y sin coste económico puede ser el regalo de contenidos exclusivos para quienes se den de alta en el servicio de newsletter o respondan a las encuestas.

Agrupar por temas: Si dividimos las consultas o debates por temas de discusión favorecemos la entrada de personas que quieran expresar sus opiniones sobre temas que conoce. Además de fomentar la interactividad entre usuarios, podemos nutrirnos de opiniones especializadas que pueden resultar muy útiles para los encargados de la comunidad.

No hay duda de que la búsqueda del engagement y sentimiento de comunidad es una constante en el ámbito de la comunicación 2.0. Con la llegada de las redes sociales cambió el concepto de relación usuario – empresa y el modelo de comunicación pasó de un modelo unidireccional a otro claramente bidireccional donde el diálogo y la conversación “de tu a tu” se han convertido en las bases de esta nueva relación.

Y vosotros, ¿cómo pensáis que se puede fomentar esta participación?

 

logo socialtur marketing turismo

Socialtur: Sobre Nosotros

En Socialtur: Marketing y Turismo apoyamos al pequeño directo a través de unos servicios integrales de marketing digital orientado 100% al sector de la hotelería y de comercialización turística. Multiplica tu venta directa y la rentabilidad de tu hotel.

CATEGORÍAS

socialtur marketing online verti

SIGUE DESCUBRIENDO NUEVOS POST

POST RELACIONADOS

QUEREMOS CONOCER TU OPINIÓN

DEJA TUS COMENTARIOS

0 Comments

Trackbacks/Pingbacks

  1. Cómo adaptar contenidos a los dispositivos móviles - El blog de David Soto - […] y la segmentación. Es básico llegar al usuario en el momento adecuado para fomentar su participación y la bidireccionalidad de la…
  2. Los 15 KPI más relevantes en el marketing digital | El Blog de David Soto - […] de popularidad: Permite conocer el tamaño de nuestra comunidad. Son los “me gusta” en Facebook, seguidores en Twitter, suscriptores…

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nosotros :)