a
logo socialtur horizontal (1)

Las 6 claves del trabajo del Community Manager en la pequeña empresa

by David Soto

}

Dic 22, 2017

La necesidad de contar con un gestor profesional de todo lo referente a las redes sociales es una tendencia al alza entre gran parte de los propietarios de pequeñas empresas locales. Las redes sociales aplicadas a la empresa ya no son nada nuevo y los beneficios de una presencia profesional en los canales sociales ha demostrado sobradamente lo interesante que resulta para las empresas, independientemente de su tamaño. Un pequeño negocio puede trasladar una imagen de cercanía y flexibilidad que el cliente agradecerá, tanto en el cara a cara como en el medio digital.

Community Manager en la pequeña empresa

Al pensar en el trabajo y las tareas principales de un Community Manager, normalmente creo que se asocia a la gestión de las redes sociales dentro de una gran empresa (o al menos no en una pyme o negocio local). Y no tiene por qué ser así. De hecho, la figura del CM que trabaja para varios pequeños negocios, aconsejando a los empresarios de las pequeñas pymes y estableciendo estrategias digitales acordes al tamaño del negocio es y seguirá siendo una figura en alza en los próximos años.

Esta contratación de una forma externa, como todo, esto tiene sus ventajas y desventajas. Contratar a un profesional ajeno a tu negocio para que gestione la imagen que se quiere mostrar en las redes no es tarea fácil. La gestión de la imagen de la empresa necesita de un conocimiento exhaustivo del negocio y de los valores asociados a esa empresa. Por contra, el hecho de que una pequeña empresa cuente con un profesional con experiencia en la gestión de redes y las herramientas de marketing es positivo, se mire por donde se mire.

El mundo online tiene mucho que ofrecer a la pequeña empresa y creo que el futuro de muchas de ellas pasa por adaptarse a las nuevas reglas del mundo 2.0. Para mejorar la relación entre el encargado de la presencia online y la propia empresa y llevar a cabo de un trabajo eficiente, hay que tener en cuenta una serie de ideas.

Las 6 claves del trabajo del Community Manager en la pequeña empresa

1. Breafing exhaustivo previo al comienzo del trabajo

Nadie conoce mejor lo que la empresa quiere trasmitir que quien la lleva dirigiendo durante años. En la mayoría de los casos, ese proceso de profundización e inmersión en los valores no llega a completarse por la falta de tiempo. Para evitar errores, es necesario un proceso de puesta en común de objetivos a modo de breafing para que el Community Manager conozca de primera mano cuál debe ser la orientación de su trabajo.

No sólo hablamos de conocer la imagen que la empresa quiera proyectar en canales sociales y en cualquier otro ámbito del entorno online, creo que esto debe enfocarse desde un conocimiento previo de todo lo relacionado con la empresa. ¿Complicado verdad?.

En la práctica no es un proceso fácil, porque necesita de ganas de aprender y trabajar bien por ambas partes. Pero es imprescindible.

2. Cercanía y trabajo en contacto con el empresario

Aún trabajando duro en el paso anterior, esa relación de aprendizaje continuo no debe acabar una vez que empieza el trabajo. De hecho, solo es el principio. Es vital la conexión entre quien dirige la empresa y el encargado de gestionar su presencia en el mundo online. Imagina que tienes un portavoz que no te conoce y con el que la relación no es fluida. ¿Eso tiene pinta de ser poco eficaz, verdad? Yo creo que si.

Esto no se limita únicamente a una comunicación eficaz en la que el empresario es el emisor en todo momento, tiene que ser fluida y constructiva desde ambas partes. Especialmente durante los primeros meses de trabajo, es necesario mantener informado al propietario sobre todos los pasos que estamos dando. No todo el mundo conoce las rutinas de  trabajo de un Community Manager ni la forma de trabajar en en mundo online, por eso hay que ponerse en la piel de quien todavía duda de la eficacia de estos canales.

3. Profesionalidad y capacidad de respuesta

Ponte en la piel de quien, por las razones que sea, nunca ha tenido un contacto real con estos canales y, por lo tanto, tiene razones para dudar de su eficacia. Creo que una de las tareas de un buen Community Manager, especialmente cuando comienza a trabajar para un nuevo cliente, es presentarse  como  una persona cercana, profesional y con capacidad de dar respuestas a todas las dudas que puedan surgir al empresario.

4. Objetivos medibles a medio y largo  plazo

Decir al jefe que una gestión profesional de las redes sociales será súper beneficiosa para su empresa no es un argumento suficiente. Si un Community Manager va a cobrar por realizar un trabajo serio y profesional, tiene que traducirse en resultados.

Siempre que hablo de este tema recomiendo que, desde el primer día, se acuerde qué queremos conseguir con nuestro trabajo en redes sociales. “Estar porque todos están y además está de moda” se ha demostrado que no sirve de nada, así que eso no funciona. Hay que acordar los objetivos que pretendemos conseguir con el trabajo en redes sociales en general y cada una de las campañas en social media en particular .

Unos objetivos principales a largo plazo serán la base sobre la que el Community Manager debe trabajar, sabiendo muy bien a donde quiere llegar. Pero siempre es recomendable fijar pequeñas metas a corto – medio plazo (menucal o trimestralmente, por ejemplo). Si demostramos que nuestro trabajo aporta valor y arroja resultados medibles, estaremos reforzando la confianza del empresario en  la importancia de nuestra labor y fomentando su implicación.

5. “Hombre orquesta, no pero profesional multidisciplinar, sí”

Probablemente tener a una persona trabajando a jornada completa en la creación de contenidos, una persona trabajando el SEO, una persona trabajado únicamente en la creación y gestión de campañas de email marketing, un profesional trabajando en la publicidad de pago en los distintos canales…. sea lo idóneo. Pero siendo realistas, una pyme o negocio local no puede (ni probablemente necesite) a un profesional para cada campo.

Yo siempre he defendido la necesidad de que los profesionales del mundo amplíen su formación a otros campos para ser trabajadores más completos. Pero, en este caso, además de un consejo es una necesidad. El Community Manager que trabaje para varias empresas de pequeño tamaño debe saber que será también la persona de confianza del empresario en el mundo online, así que no puede (o al menos no debe) limitarse a conocer únicamente las redes sociales como herramienta de marketing.

Repito, con esto no estoy diciendo que el CM sea “el hombre orquesta”, ni que deba ser el hombre de las mil funciones, pero si además de ser un experto en la gestión de las redes sociales, maneja otros ámbitos del marketing digital (creación de contenidos,  redacción en medios online o herramientas de análisis en los distintos campos del marketing digital ), su aportación a la empresa será mucho más completa.

6. La falta de medios puede suplirse con un extra de profesionalidad

Cuando trabajamos con pequeñas empresas que cuentan con presupuestos muy limitados, nos volvemos a encontrar con una diferencia importante entre lo que tenemos y lo que nos gustaría tener. Sobre todo al principio, tenemos que demostrar que en el entorno online un buen trabajo puede suplir a un gran presupuesto, especialmente si hablamos de pequeñas empresas.

Esto convierte a la labor de gestionar la presencia de una pequeña empresa en la redes ( y obtener resultados interesantes) en un trabajo apasionante y mucho más difícil  de lo que pueda parecer. Con presupuestos limitados tendremos que poner nuestra cabeza a trabajar para sacar el máximo rendimiento a cada céntimo y demostrar nuestra profesionalidad, adaptándonos a cada situación de la mejor manera posible.

Trabajar como Community Manager en una pequeña empresa, ya sea como interno o freelance externo, te obligará a sacar lo mejor de ti mismo para conseguir resultados pero, sin duda será un trabajo apasionante. Ésta es la situación de muchos de los lectores de este blog que nos lo habéis contado en muchos comentarios, así que me encantaría que me contarais cuáles son vuestros trucos y cómo es vuestro día a día.

¿Qué estrategias utilizáis para aprovechar todo el potencial de las redes sociales para pymes o pequeños negocios? ¿Pensáis que estos canales sociales son interesantes para todo tipo de empresas independientemente de su tamaño o son más importantes para grandes empresas con mucho presupuesto?

logo socialtur marketing turismo

Socialtur: Sobre Nosotros

En Socialtur: Marketing y Turismo apoyamos al pequeño directo a través de unos servicios integrales de marketing digital orientado 100% al sector de la hotelería y de comercialización turística. Multiplica tu venta directa y la rentabilidad de tu hotel.

CATEGORÍAS

socialtur marketing online verti

SIGUE DESCUBRIENDO NUEVOS POST

POST RELACIONADOS

QUEREMOS CONOCER TU OPINIÓN

DEJA TUS COMENTARIOS

15 Comments

  1. Dani

    Buen post David. Yo creo que como bien dices lo importante es empezar por una buena comunicación entre empresa y CM. Muchos proyectos de este tipo no llegan a buen puerto porque no hay una correcta comunicación y una idea clara de qué imagen se quiere dar.

    Reply
    • Dcsoto

      Dani! Qué ilusión un comentario tuyo! Yo creo que si, que esa es la clave porque aunque sepas trabajar como CM, si no hay un acuerdo en lo que se quiere mostrar por parte de la empresa, es complicado que el trabajo sea eficiente.
      Un abrazo!

      Reply
  2. andyvillanova

    Me sentí super identificado con lo de “Profesional Multidisciplinar”. Creo que cada vez más se necesita de personas que puedan resolver diferentes situaciones. Aunque uno focalice en especializarse en algo -CM por ejemplo- las circunstancias te llevan a aprender de SEO On Page, diseña en WordPress, etc.

    Saludos David!

    Reply
  3. Javirol

    En este artículo se comenta algo importante y es que si trabajas en marketing para mejorar su imagen, quizás no estés muy relacionado con el propio sector de la empresa, algo que es necesario conocer si quieres promocionar de alguna forma cada empresa

    Reply
    • David Soto

      Mil gracias por el comentario Javirol!!
      Totalmente de acuerdo, creo que poner el común con el empresario todos los puntos importantes que la empresa quiere mostrar es imprescindible para que el encargado de gestionar las redes sociales pueda hacer un trabajo de calidad.
      Muchas gracias de nuevo por tu aportación y un fuerte abrazo 🙂

      Reply
  4. Cesar Galindo

    Excelente articulo David y t deseo muchos exitos con proyecto!

    Reply
    • David Soto

      Muchísimas gracias Cesar por tu comentario y por los ánimos!!
      Te deseo todos los éstos a ti también 🙂
      Un abrazo

      Reply
  5. Sara Santos

    Hola David,

    Me llamo Sara y soy una reciente bloguera/emprendedora también de León y también en este sector. Creo que con tu post has dado en el clavo. Trabajar para pequeñas empresas tiene sus peculiaridades y creo que las resumes muy bien.

    Te invito a pasar por mi blog: http://www.missampel.com/blog-de-marketing-digital/ y a que sigamos en contacto para posibles colaboraciones.

    Un saludo.

    Reply
    • David Soto

      Genial Sara! Qué bien encontrarme con otra leonesa emprendedora/blogera 🙂
      Voy a ver tu blog ahora mismo y encantado de contactar para colaborar.
      Muchas gracias por tu comentario y me alegro un montón de que te haya gustado.
      Un saludo

      Reply
  6. Patricia Suárez

    Otra CM de la tierra, concretamente desde El Bierzo 🙂
    Las pequeñas empresas son unos clientes de lo más interesante, aunque hay que tener muy claro (y transmitirlo correctamente) hasta donde llegan las funciones contratadas.
    Por lo demás, completamente de acuerdo 🙂

    Reply
    • David Soto

      Qué bien conocer a más leoneses por aquí (o bercianos 🙂 )
      Tienes toda la razón, por eso digo varias veces en el post el tema del briefing previo al trabajo para dejar bien claro los objetivos y también las funciones para que luego no haya malentendidos que afecten a la relación Community Manager – empresa.
      Muchas gracias por tu aporte y espero tenerte de vuelta por el blog pronto 🙂
      Un saludo

      Reply
  7. Víctor

    Buen artículo, David.

    Y me atrevo a responder a tu última pregunta: sí, las redes sociales son no sólo interesantes, sino imprescindibles, para cualquier empresa sin tener en cuenta su tamaño.

    De hecho, creo que son más importantes aún para las pymes y micro-pymes que para las grandes empresas, ya que permiten promocionar la empresa y su marca / productos con presupuestos más pequeños que los necesarios para hacerlo en medios tradicionales (prensa, radio, TV, exterior).

    Pero ahora, la pregunta del millón ¿cuánto y cómo cobrar por el servicio de community manager, atendiendo a varios canales sociales, para una micro-pyme? Estoy pensando en empresas como comercios locales independientes, micro-pymes industriales… ¿qué tarifa, por horas, por canal…?

    Aún no he podido explorar toda tu página y no se si has publicado algún artículo al respecto. En caso de no haberlo hecho, me gustaría que pudieses responder a esta cuestión, es el talón de Aquiles de pequeñas agencias locales de publicidad que, como la nuestra, nacimos analógicos hace muchos años y hemos hecho la transición al mundo digital según éste iba creciendo.

    Un fuerte abrazo desde Bilbao.

    Reply
    • David Soto

      Muchas gracias por un comentario tan interesante!!
      Coincido contigo en todo, Victor. En las micropymes y pequeños negocios locales es donde la creatividad, la optimización del presupuesto y el trabajo cercano con el cliente marcan la diferencia entre un trabajo normal y un trabajo genial.
      Respecto a cuánto debe cobrar un Community Manager y cómo cobrarlo es una pregunta que no me atrevo a responderte porque supongo que dependa mucho del trabajo desempeñado, la valía del CM, los objetivos que se marque con el empresario y el prepuesto de la empresa. Es un tema súper intersantes y sobre el que algún día publicaré algo (muchas gracias por la idea)
      Muchas gracias de nuevo por pasarte a comentar y por aportar tanto.
      Un saludo
      David

      Reply
  8. Esther Maderuelo

    ¡Cuánta razón en todas las claves que describes!! Esencial el briefing y la cercanía y contacto constante. Lo de multidisciplinar es un tema a tratar a parte, pero coincido totalmente contigo. Trabajar con pequeñas empresas requiere malabarismos y creatividad que pueda suplir los grandes presupuestos. Sin duda, apasionante 😉

    Reply
    • David Soto

      Que comentario tan genial 🙂
      Coincido contigo en todo. Creo que, a veces, al pensar en las RRSS como herramienta de marketing pensamos en grandes empresas y nos olvidamos de su gestión en pymes y negocios locales necesita de un trabajo con unas características especiales, cercano, claro y, sobre todo, creativo y apasionante.
      Me he alegrado mucho de leer tu comentario porque todo lo que comentas en precisamente lo que he querido trasmitir con el post.
      Un fuerte abrazo y muchas gracias!!!!

      Reply

Trackbacks/Pingbacks

  1. Actualidad #contabilidad #pymes #autónomos 25/10/2014 | - […] Las 5 claves del trabajo del Community Manager en la pequeña empresa. Leer ahora. […]
  2. Los 15 KPI más relevantes en el marketing digital | El Blog de David Soto - […] que su medición es igual de importante (o más) Una buen análisis permite evaluar el trabajo del Community Manager…
  3. 5 claves para triunfar con tu plan de social media | El Blog de David Soto - […] y el community manager se reflejará en la forma de trabajar y lo percibirán los usuarios. En este artículo…
  4. 10 consejos que te ayudarán a crear contenido para tu blog en 2015 | El Blog de David Soto - […] caso, me he dado cuenta de que todo lo que he escrito sobre temas relacionados con el trabajo del…
  5. Cómo gestionar opiniones negativas en redes sociales | Jardin de Ideas - […] vital. Creo que una crítica negativa que no solo es es atendida de una forma profesional por el community…
  6. 5 claves para triunfar con tu plan de social media | Mejordominio.com - […] y el community manager se reflejará en la forma de trabajar y lo percibirán los usuarios. En este artículo…
  7. Cómo trabajar desde casa por internet: Ventajas y consejos prácticos - El blog de David Soto - […] creo que merece una mención especial las redes sociales. He tardado mucho en darme cuenta de que es muy…
  8. Las 6 claves del trabajo del Community Manager ... - […] Las 6 claves del trabajo del Community Manager en la pequeña empresa La necesidad de contar con un gestor…

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nosotros :)