a
logo socialtur horizontal (1)

Tips para aumentar la participación en redes sociales

by David Soto

}

Sep 2, 2016

Crear un usuario – generar contenido – compartirlo – esperar a que cientos o miles de seguidores interactúen y esperar a que la empresa multiplique sus beneficios o consiga el objetivo propuesto con su presencia en canales sociales. ¿Os suena? Echando un ojo por muchos perfiles corporativos, nos encontramos con este guion establecido que en la mayoría de los casos da el mismo resultado, ninguno, cero participación en redes sociales.

Tips para aumentar la participación en redes sociales

“Social Media son las personas”. Me gusta mucho esta frase que repite muchas veces Isra García en su libro Human Media. Las personas en la era de internet (que aprovecho para recomendar). Si las redes sociales abrieron un nuevo horizonte para las personas y para las empresas en cuanto al aumento de las posibilidades de comunicación directa con unos usuarios ¿por qué se olvida tantas veces que quien se encuentra al otro lado y a quienes hay que seducir son personas? Si tratamos una y otra vez de automatizar estos procesos y convertir lo que deberían ser relaciones personales en una comunicación unidireccional en la que solo la empresa repite sus mensajes sin preocuparse de quien está al otro lado, repetiremos el error una y otra vez y nunca conseguiremos el objetivo primordial de crear comunidad y estimular la participación en redes sociales.

Para que la presencia de una empresa en los canales sociales funcione, tiene que preocuparse de algo que parece obvio pero que en la realidad no lo es tanto: Ser social y rodearse de usuarios que también lo sean.

 Usuarios de calidad

Este apartado merece una mención especial porque es fundamental para que funcionen las acciones de las que hablaremos más adelante. Si trabajamos para aumentar la participación en redes sociales, no vale solo con ser sociales. Nos tenemos que rodear de una comunidad que también lo sea, para que la interacción sea recíproca. Podríamos decir que los seguidores de calidad son aquellos dispuestos a interactuar y que comparten intereses con nosotros.

Una condición básica para diferenciar los seguidores de calidad, y por lo tanto para rodearnos de una comunidad de calidad, es un interés compartido en una temática determinada. Para encontrar usuarios interesados en nuestra materia, necesitamos una línea temática que aborde un tema lo suficientemente amplio para poder aportar ideas nuevas de forma regular.

4 tips para mejorar la participación en redes sociales

Comparte contenido útil, interesante y apropiado

Como hemos dicho, si buscamos aumentar la participación en redes sociales, tenemos que saber qué contenidos interesan a nuestra audiencia y estar al tanto de las nuevas inquietudes o modas que vayan surgiendo. Conocer bien a nuestra comunidad, nos va a permitir aprovechar las oportunidades que vayan surgiendo y llegar con nuestros contenidos en el momento apropiado, lo que es vital si queremos mejorar la participación.

Esta personalización del contenido va a ser la que anime a los miembros de la comunidad a participar y a interactuar, porque será un tema sobre el que siempre tendrán algo que aportar.

Analiza lo que ha funcionado y lo que no ha tenido la repercusión esperada

Los intereses de los usuarios no son estáticos, son cambiantes y evolucionan con el tiempo. Por esta razón, tener una actitud analítica y estar dispuesto a asumir errores es importante para mejorar y saber adaptarse lo que demandan los usuarios. Es posible que nuestras previsiones sobre los intereses de los usuarios de nuestra comunidad hayan fallado y eso es lo que provoque que no estemos consiguiendo la participación en redes sociales esperada.

Dependiendo del canal que queramos analizar, podemos utilizar una gran variedad de herramientas que nos van a facilitar la medición y el análisis de la participación en redes sociales. En el caso de las dos redes sociales más importantes, Facebook y Twitter:

En el caso de Twitter, Twitter Analytics es la mejor opción porque nos aporta un montón de datos interesantes sobre interacción, aumento de la comunidad, seguidores más activos… En el caso de Facebook, creo que Agora Pulse es la mejor opción, porque es una herramienta realmente potente que nos ayudará a optimizar nuestro trabajo en esta red social. Pero, si queréis saber más sobre las mejores herramientas para Facebook, os recomiendo este post de Miguel Florido sobre las 22 herramientas gratis para Facebook muy interesantes.

Visita los perfiles de la competencia para ver qué contenidos han triunfado

Echar un vistazo a nuestra competencia siempre es interesante para conocer de cerca qué contenidos o qué acciones han tenido una buena acogida dentro de un segmento de público parecido al nuestro. Y, a partir de ahí, generar nuestras ideas. No se trata de copiar, pero una buena monitorización del trabajo de nuestros competidores nos va a ayudar, por ejemplo, a no repetir contenidos recientes o a comprobar cómo algún tipo de contenido en que no habíamos pensado ha generado una gran participación en redes sociales.

Ponte en su lugar y potencia las relaciones personales

Sin lugar a dudas este es el mejor consejo que se puede dar. Para poder ponernos en el lugar del segmento de público al que nos dirigimos tenemos que conocerlo muy bien. Siempre viene muy bien pensar ¿Qué contenido me animaría a participar a mí? En el momento que consigamos esta empatía, podremos poner en marcha acciones más enfocadas a mejorar la participación y reducir mucho la posibilidad de equivocarnos.

Agradecer las interacciones, felicitar a los usuarios cuando comparten un contenido excepcional o gestos tan sencillos como mostrar interés en participar con los contenidos de otros usuarios, son pequeñas formas de crear relaciones más personales que nos van a ayudar a aumentar la participación en redes sociales dentro de nuestros perfiles.

A los usuarios no les gusta relacionase con máquinas  y eso hay que tenerlo muy en cuenta. Enviar el típico mensaje directo automatizado “Hola XXX, sígueme también en mi página de Facebook” a mi me parece totalmente contraproducente si tratamos de invitar a la participación en redes sociales. Y para mí es un ejemplo de acción “anti-social”.

Volviendo al tema de la participación en redes sociales. ¿Cuáles pensáis que son las mejores estrategias para incentivarla? Y las empresas, ¿creéis que los perfiles corporativos en redes sociales tienen que llevar a cabo estrategias diferentes para potenciar la participación?

logo socialtur marketing turismo

Socialtur: Sobre Nosotros

En Socialtur: Marketing y Turismo apoyamos al pequeño directo a través de unos servicios integrales de marketing digital orientado 100% al sector de la hotelería y de comercialización turística. Multiplica tu venta directa y la rentabilidad de tu hotel.

CATEGORÍAS

socialtur marketing online verti

SIGUE DESCUBRIENDO NUEVOS POST

POST RELACIONADOS

QUEREMOS CONOCER TU OPINIÓN

DEJA TUS COMENTARIOS

6 Comments

  1. Camilo

    Hola David, buena recopilación de estrategias para contenidos en Redes Sociales.

    Te cuento que por lo que he analizado de las grandes marcas, lo que mejor parece funcionar es el storytelling con un gran apoyo visual.

    Todas las publicaciones deben guardar una coherencia con la historia y personalidad de la marca, de esta forma lograrán enganchar mejor a su audiencia.

    Y definitivamente estamos de acuerdo con que debe haber mucha interacción humana y contestar todo. Que tu audiencia no sienta que está tratando con un robot.

    Saludos,

    Reply
    • David Soto

      Muchas gracias por tu aportación Camilo, me encantan este tipo de comentarios!
      Estoy totalmente de acuerdo contigo en que la coherencia es fundamental, conseguir aportar variedad al usuario manteniendo una línea temática creo es el primer paso para crear una verdadera comunidad. Lo que comentas sobre el storytelling con apoyo visual lo suscribo al 100%
      Te agradezco de nuevo este comentario que aporta tanto y te sigo de cerca en tu curso.
      Un saludo 🙂

      Reply
  2. Dani Bocardo

    Hola David!!!

    Excelente artículo.

    En las academias enseñar a monitorizar, a automatizar e incluso a mecanizar las redes sociales.

    Lo que en muchas no enseñan, es a saber comunicarse con personas, que es realmente lo qué se debe hacer.

    Gracias por el aporte crack!!!

    Reply
    • David Soto

      Muchas gracias por el comentario Dani!
      Creo que la frase “Social Media son las personas” es un buen reflejo de lo que tu dices y con lo que estoy totalmente de acuerdo, por mucho que analicemos, estudiemos y utilicemos las mejores herramientas, si no tenemos en cuenta que nos dirigimos a usuarios y no máquinas no estaremos aprevochando todo el potencia de las redes sociales.
      Muchas gracias por tu gran aporte y un saludo 🙂

      Reply
  3. Eduardo Barrera Demares

    Excelente post David. Te felicito por el lenguaje y sencillo que utilizas pero sobre hablar sobre la calidad humana que debe haber en los contenidos que creamos para nuestras comunidades en los canales digitales.

    Muchos profesionales olvidan que comunicación digital es también comunicación humana.

    Te deseo un excelente día y muy buenos tips en la gestión de redes sociales.

    Saludos.

    Reply
    • David Soto

      Muchas gracias por el comentario Eduardo!
      Siento haber tardado en responder pero no tengo tiempo ni de respirar! Muchas gracias por tus palabras. Estoy completamente de acuerdo contigo en que el factor humano es fundamental, hablar de calidad y no hablar de dirigirse a personas pienso que es un error sin pensar en ello será muy complicado poder conectar con la audiencia.
      Muchas gracias de nuevo y feliz jueves 🙂

      Reply

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Qué es la curación de contenidos? | David Soto - […] Antes de meternos en profundidad en cómo llevar a cabo este proceso vamos a intentar definirlo. Para mí, la…
  2. 10 formas de finalizar tus post | David Soto - […] 3. Pregunta para potenciar la interacción […]
  3. Tips para aumentar la participación en redes sociales | Mejordominio.com - […] entrada Tips para aumentar la participación en redes sociales aparece primero en El blog de David […]
  4. Cómo aumentar tu comunidad con el Social Media - […] Hacer que tu comunidad vaya interactuando con tus contenidos mientras la haces crecer es fundamental. Siempre funciona el pedirles…
  5. Guía para principiantes: Cómo mejorar el SEO de tu Blog - MKT y Redes -> - […] Como aumentar el engagement en redes sociales […]

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nosotros :)