¿Tus contenidos conectan con tu audiencia?

by David Soto

}

Dic 20, 2016

La creación de unos contenidos interesantes, de calidad y enfocados a satisfacer las demandas de tu audiencia, son una forma extraordinaria de aumentar tu visibilidad online y llegar de una forma cercana a tu audiencia. Sabemos que es complicado, que el momento en que nos encontramos, totalmente rodeados de información a cada paso que damos, esto es cada día más difícil. Pero echando un ojo a los resultados, también nos damos cuenta de que un buen trabajo merece la pena.

5 claves para conectar con tu audiencia

Conectar con el público objetivo no es fácil. Requiere tiempo y flexibilidad, porque tan importante es poner todo de nuestra parte para lograrlo como dar con la tecla que nos permita crear esos contenido que aporten valor. Esto nunca va a suceder “porque si”. La suerte en estos casos es complicado que exista y de ser así, nos servirá para una vez o dos, pero nunca para poner en marcha la estrategia a largo plazo y con continuidad que buscamos.

Si hace poco que hemos comenzado con esta estrategia de contenido o, si por el contrario, el problema no es de tiempo sino de resultados, porque aún no hemos conseguido dar con esa forma de trasmitir nuestros contenidos de una forma que llegue al público objetivo, estas pueden ser algunas de las razones por las que puede estar ocurriendo.

5 claves para conectar con tu audiencia

1. ¿Seguro que esa es la temática más adecuada?

Parece una obviedad, pero es posible que la temática central de tu blog o canal en que plasmas tus contenidos no sea la más correcta. Esta situación suele ocurrir cuando pones en marcha tu proyecto sin experiencia previa y no sabes muy bien qué reclama el público al que tratas de llegar.

A todo el mundo le puede pasar, pero lo bueno es que es una situación reversible. ¿La temática que has elegido no logra conectar con tu público objetivo de la forma que te habías imaginado? Pues ha llegado el momento de dar un giro a tu estrategia. Ante este tipo de situaciones, puede ocurrir que las prisas nos hagan tomar decisiones apresuradas que no nos van a conducir a nada así que cuidado. El giro debe ser a mejor.

Para asegurarnos ¿por qué no preguntar al público cuáles son sus intereses? Con esto, nos vamos al siguiente punto.

2. ¿Sabes qué contenido demanda tu público?

Esta pregunta es la base sobre la que debemos plantear nuestra estrategia de contenido. Aunque parezca fácil, es habitual (por experiencia propia os lo digo) que al comenzar el proyecto, tengamos tantas ganas de arrancar que no le demos la importancia que se merece. Pero es una pregunta que necesitamos responder antes o después si queremos que las cosas funcionen bien.

Con el auge de los canales sociales, esto se ha simplificado. Tenemos en nuestras manos un montón de herramientas que nos puede ayudar a monitorizar los intereses del público al que nos dirigimos (análisis de intereses en redes sociales, evolución de las tendencias de búsqueda  referentes a palabras clave, monitorización de hashtags en social media…) y que pueden ser realmente útiles para acercarnos a los intereses cambiantes del público al que nos dirigimos.

3. ¿Estás utilizando el canal más adecuado?

Tan importante es “dar con la tecla” adecuada para crear un contenido interesante para tu público objetivo como acertar con la estrategia de difusión. Si utilizas las redes sociales como base de tu estrategia de visibilidad online, tienes que tener en cuenta las particularidades de cada una de ellas, tanto en lo referente a los usuarios como en el modo de comunicarse.

¿En tu contenido prima el plano visual sobre el texto, o es al revés?, ¿es un contenido que busca la inmediatez o tratas temas más “intemporales”? ¿te diriges a un público muy concreto en cuanto a edad, sexo, intereses… o tratas temáticas más generales que pueden ser interesantes para una franja de público mayor? Responder a estas preguntas puede ser una buena base sobre la que repensar la estrategia de promoción de tu contenido y elegir así los mejores canales.

Anteriormente, escribí un post sobre este tema, dividido en dos partes, que puede ser de mucha utilidad si no estas seguro de estar adaptando tu mensaje a las particularidades de cada una de las redes sociales. La primera parte trata sobre Facebook y Twitter y la segunda sobre Pinterest, Linkedin y el ya desaparecido Google plus.

4.¿Te has parado a pensar en tu forma de escribir?

Este es un tema importante. El crecimiento del entorno online ha abierto la puerta a la democratización de la comunicación en la red. Ya no hay que ser un gran medio ni tener unas herramientas complicadas para crear y difundir la información. Todos nosotros podemos crearnos un blog o comunicarnos en redes sociales y opinar sobre lo que queramos, sin que nadie te exija unos conocimientos previos sobre comunicación. Y eso, como periodista de formación que soy, me parece genial.

Por otra parte, tenemos que tener en cuenta que nuestra forma de escribir es nuestra carta de presentación ante nuestro lectores, para lo bueno y para lo malo. Adaptar nuestro lenguaje, nuestra manera de escribir o nuestro léxico a nuestro público objetivo, es clave para crear esa conexión entre nuestros contenidos y sus destinatarios.

Si  no estás muy seguro de estar adaptado tu forma de escribir al entorno online, te recomiendo la lectura del post: 10 consejos para escribir en internet.

5. ¿Interactúas con tu audiencia?

Está íntimamente ligado a todo lo dicho hasta ahora, e incluso podríamos decir que es la base para que funcione el resto. Interactuar con tu público objetivo es fundamental para obtener ese “plus” de cercanía tan importante en la “revolución social” que vivimos en los últimos años. El creador de contenidos ya no es una persona alejada de su audiencia, sino que es una parte más del proceso.

Preguntar, comentar, opinar dentro del propio canal del autor (su blog) o a través de las redes sociales, creo que es uno de los grandes avances de la comunicación actual y algo en que las dos partes aprenden y enriquecen a la otra. El autor debe guardar como oro en paño ese feedback y aprovecharlo para tener presente en todo momento las impresiones de los lectores y así crear contenidos personalizados, y el lector puede utilizarlo para dejar constancia de su opinión, siendo parte del propio contenido.

Creo que cuando consigues conectar con el público que te diriges es una satisfacción, tanto por parte del autor como por parte del lector. Seguro que a todos vosotros os encanta la sensación de estar leyendo algo que realmente os encanta y parece que está escrito para vosotros. Para mí, eso es conectar con la audiencia, algo difícil pero que merece la pena cuando se consigue.

Vosotros que opináis ¿he conseguido conectar? (es broma 🙂 ) pero la pregunta es de verdad ¿Cuáles pensáis que son las claves sobre la que trabajar para lograr “conectar con el público objetivo? ¿pensáis que esto es tan importante o que el trabajo del autor es simplemente crear contenido y esto es una preocupación menor?.

Socialtur: Sobre Nosotros

En Socialtur: Markeitng y Turismo apoyamos al pequeño directo a través de unos servicios integrales de marketing digital orientado 100% al sector de la hotelería y de comercialización turística con las que lleva tu estrategia comercial al siguiente nivel, multiplicando tu venta directa y la rentabilidad de tu hotel

CATEGORÍAS

SIGUE DESCUBRIENDO NUEVOS POST

POST RELACIONADOS

SOBRE EL AUTOR DE ESTE POST…

AUTOR: DAVID SOTO

Soy el encargado de Marketing Digital y Diseño Web en SocialTur. Junto a Daniel, mi compañero y encargado del área comercial, desarrollamos el servicio integral de marketing turístico que es la seña de identidad de SocialTur

QUEREMOS CONOCER TU OPINIÓN

DEJA TUS COMENTARIOS

4 Comments

  1. MAGENTAIG

    Hola David:
    Me encanta como escribes.

    Unos puntos totalmente claves, realmente cada autor tiene su toque y deja una huella con cada escrito, y de ahí que cale en nuestro público objetivo. Todos los puntos que detallas son cruciales y mejor explicados imposible.

    Es realmente un trabajo de hormiguita, perseverancia, constancia y mucha pasión por lo que hacemos. Creo que el compromiso y afinidad a nuestras temáticas se ven reflejados en nuestras palabras y lo que hará que realmente conectemos con nuestros lectores.

    Cada punto que detallas son indispensables, pero creo que el más importante (sin decir que los otros son menos importantes) es el último. La interacción con nuestra audiencia es la que nos acercará o alejará de ese fiel lector, esa conexión “humana” es indispensable para minimizar la falta de no vernos cara a cara.

    Muchas gracias por compartir tus artículos, me encanta tu blog!!!!

    Besos, Adri

    Reply
    • David Soto

      Buenos días y muchísimas gracias por el comentario. No saber la ilusión que me ha hacho leerlo.
      No puedo estar más de acuerdo con todo lo que comentas. Yo creo que la forma de escribir define perfectamente a quien lo escribe y se nota cuando alguien se desvive por lo que hace y realmente disfruta haciéndolo. Creo que será divicil o imposible más bien trasmutar a los lectores la pasión por un tema si nosotros no nos apasionamos primero y eso es fundamental para el posterior éxito de los contenidos y la interacción con los usuarios.
      Me quedo con el segundo párrafo de tu comentario “Es realmente un trabajo de hormiguita, perseverancia, constancia y mucha pasión por lo que hacemos. Creo que el compromiso y afinidad a nuestras temáticas se ven reflejados en nuestras palabras y lo que hará que realmente conectemos con nuestros lectores” porque me ha encantado, me ha hecho pensar y no puedo estar más de acuerdo.
      Muchísimas gracias de nuevo por tu aportación y un besazo Adri. 🙂

      Reply
  2. Marcos

    Hola David.

    Creo que has dado en el clavo con este artículo. Normalmente uno se acostumbra a leer artículos con jergas imposibles y hablando de herramientas inalcanzables.
    Tú has sabido acercar a todo el mundo de una manera muy muy clara los puntos estratégicos para la gestión de los contenidos.
    Respecto a tu última pregunta responderte: por supuesto que has conectado 😉

    Un saludo David. Espero más artículos tuyos 😉

    Reply
    • David Soto

      Muchísimas gracias Marcos no sabes la ilusión que me ha hecho leer tu comentario!
      No puedo estar más de acuerdo contigo, estoy convencido de que en todo lo que tenga que ver con la comunicación (y si es online, más todavía) intentar transmitir las ideas lo más sencillo posible siempre es una buena idea.
      Si ya me dices que he conectado contigo no puedo estar más contento.
      Muchas gracias de nuevo y espero tenerte durante mucho tiempo por aquí.
      Un abrazo 🙂

      Reply

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Tus contenidos conectan con tu audiencia? | La Polilla Digital - […] entrada ¿Tus contenidos conectan con tu audiencia? aparece primero en El blog de David […]
  2. Noticias de la agencia de comunicación | Silvia Albert in company - […] ¿Tus contenidos conectan con tu audiencia? […]
  3. Cómo encontrar temas para escribir post en tu blog (Parte 1) | David Soto - […] No solo nosotros hablamos sobre nuestra temática (o sería muy raro). Echar un ojo a los blog de temáticas…
  4. Qué es y cómo hacer una Newsletter efectiva con Mailchimp - […] vamos a ver en detalle todo lo que tienes que saber para aprovechar al máximo esta genial forma de…
  5. Tips para aumentar tráfico de calidad | David Soto - […] es una parte esencial de un trabajo realmente profesional y una máxima a la hora de buscar la “conexión” con…
  6. 6 preguntas para identificar al buyer persona en tu blog | David Soto - […] está detrás de esos contenidos, tendremos que saber muy bien a quien queremos llegar para intentar crear esa audiencia…
  7. Cómo crear contenidos más compartibles en tu blog | David Soto - […] objetivo. Por una parte estaremos reafirmando que ese contenido que hemos trabajado ha logrado “conectar” con ese público al…
  8. Guía para traducir tu página web o blog wordpress gratis con el plugin polylang | David Soto - […] imaginarás, ésto es muy complicado (por no decir imposible)  si no tratamos de conectar  con los usuarios mediante la…
  9. Ideas prácticas para segmentar y personalizar tus campañas de email marketing | David Soto - […] Ésta cuarta forma de segmentar nuestras campañas es, en mi opinión, la más interesante porque combinada con todas las…
  10. ¿Por qué dotar a nuestros contenidos de un estilo propio? | David Soto - […] decimos, este estilo propio que conecta con el lector diferencia a esos contenidos de los cientos de post que…
  11. Cómo acercarte al lector objetivo en tu blog a través de 6 preguntas - El blog de David Soto - […] detrás de esos contenidos, tendremos que saber muy bien a quien queremos llegar para intentar crear esa audiencia a partir de nuestro…
  12. 6 preguntas para identificar al lector objetivo o reader persona en tu blog | Mejordominio.com - […] está detrás de esos contenidos, tendremos que saber muy bien a quien queremos llegar para intentar crear esa audiencia…
  13. Guía práctica de redacción web para crear textos efectivos - El blog de David Soto - […] KPI es algo más subjetivo porque, además de la efectividad de nuestra redacción web, indica el grado de conexión…
  14. Publicidad en Facebook: La guía más completa de Facebook Ads en 2016 - El blog de David Soto - […] Una campaña de publicidad en Facebook no puede quedarse en “publicidad y ya está”, no. No olvidemos que estamos…
  15. 6 claves para seducir a Google con tus contenidos - El Blog de David Soto - […] hasta el momento os daréis cuanta de que intentando seducir a Google lo que estamos buscando es seducir a…

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nosotros :)