Cuando hablamos del uso que las empresas hacen de las redes sociales y las herramientas digitales normalmente nos viene a la cabeza el community manager de una gran empresa. Creo que normalmente nos olvidamos de la enorme importancia que estas herramientas tienen para las empresas mas pequeñas. La realidad de la estructura empresarial española es que el 95,5% de las empresas son Pymes con menos de diez empleados. Estas micropymes son la base del tejido empresarial y una enorme oportunidad para los expertos en marketing digital y social media.
El informe ePyme del año pasado sitúa a estas pequeñas empresas muy lejos de los objetivos de digitalización. Solo 1 de cada 3 micropymes tienen página web corporativa (29,4%) . Únicamente el sector de la informática y el turismo consiguen alcanzar el objetivo propuesto por la Agenda Digital para España, que es del 55%. La presencia de pequeñas empresas en las redes sociales sigue siendo muy baja. Aproximadamente una de cada cuatro micropymes utiliza herramientas Social Media como complemento a su negocio.
En cuanto a comunicación y presencia online, estas pequeñas empresas necesitan conocer y utilizar las herramientas de marketing digital para adaptarse a una sociedad cada vez más tecnológica. El problema viene cuando es la misma persona la que se encarga de todas las tareas del negocio y además tiene que estar al día de las herramientas digitales para no quedase atrás. Si pensamos en el perfil de un empresario de cierta edad, considerado “no nativo” digital, este proceso puede complicarse aun más. En este caso suele aparecer la figura del community manager no profesional “eso del Facebook lo lleva mi mujer”
La falta de conocimiento sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías y su implementación a los negocios es una barrera para el desarrollo de las pequeñas empresas. Las pymes, por pequeñas que sean, necesitan contar con un profesional con nociones en marketing digital, manejo redes sociales y comunidades online para adaptarse a las nuevas circunstancias del mundo 2.0.
Me parece contradictoria la idea de muchas de estas empresas que acaban por lanzarse a la conquista de las redes sociales sin ningún conocimiento previo porque “hay que estar”, pero a la vez no contemplan la idea de contar con los servicios de alguien que pueda profesionalizar su presencia onliine porque “eso del community manager es una moda”.
La falta de tiempo, el desconocimiento del medio online y la elección de estrategias equivocadas puede llevarse por delante todas las ventajas competitivas que una pequeña empresa tiene frente a una de mayor tamaño.
Cercanía
Es una de las grandes ventajas que una pequeña empresa tiene sobre una de mayor tamaño. Un uso adecuado del entorno digital puede trasladar esta forma de trabajar, cercana y con orientación al cliente al mundo online. Las pymes tienen la gran ventaja de conocer perfectamente a su público, entonces ¿por qué no pensar en crear unos contenidos que mantengan esa cercanía?
Flexibilidad
La forma de trabajar y conectar con el cliente no está sometida a patrones tan rígidos como en una empresa con cientos de empleados. Si la cercanía al cliente les permite adaptarse y sacar partido e ello ¿por qué no trasladar esa ventaja a sus estrategias online?
Trato individualizado
La posibilidad de tratar al cliente “de tu a tu” y conocerlo de forma personal es la gran baza de las pequeñas empresas. Un uso correcto las das herramientas digitales, especialmente de las redes sociales permite mejorar ese trato y mantenerlo pasado un tiempo.
Confianza
Es es resultado de las características anteriores. Es un gran error no tirar por tierra toda esa confianza conseguida por una mala gestión de la presencia online. En la red hay miles de web corporativas y perfiles en redes sociales de pequeñas empresas provocan desconfianza en el cliente. Los típicos fondos amarillo fosforito con letras verdes, las páginas sin contenido y las que no han sido actualizadas desde hace dos o tres años no invitar a querer saber más sobre esa empresa.
El uso de las herramientas digitales por parte de las pequeñas empresas me parece un tema importantísimo, gran parte de sus oportunidades pasan por adaptarse y tratar de destacar en el entorno online. Vosotros ¿creéis que es tan importante el entorno digital para las pequeñas empresas? ¿cuáles pensáis que son las claves de una buena presencia en la red para una micropyme?
Muchas gracias a todos por compartir!
Muy importante todas estas cosas que dices. Ademas las redes sociales para las pymes son una gran herramienta de atencion al cliente para gestionar tanto a clientes satisfechos como quejas de clientes insatisfechos y poder solucionar los problemas, convirtiendo asi un cliente insatisfecho en un cliente potencial