En internet, los contenidos no mueren a las horas de que son publicados. Eso solo es al principio 🙂 Dedicar tiempo y esfuerzo a dar lo mejor de ti escribiendo un buen post en tu blog para olvidarlo una vez que lo publicamos sería una pena ¿no crees? Yo estoy convencido de que si.
En internet los contenidos están vivos, son dinámicos y siempre son mejorables. Estoy seguro que ese post tan bueno que escribiste o la guía a la que dedicaste tanto tiempo hace un tiempo puede ser revisada, mejorada y actualizada para que siga “reluciendo como el primer día”.
Esta es una de las cosas que más me gustan de la creación de contenidos en el medio online respecto a un medio tradicional. La inmediatez y la capacidad de mejorar lo que en su día ya fue muy bueno. Piensa que si quieres que una web o un blog tenga contenidos interesantes, tenemos que tener en cuenta que las cosas evolucionan a un ritmo vertiginoso. No solo en temas relacionados con el marketing digital (que también), sino en todos los campos.
Pero… ¿y el contenido evergreen o atemporal?
Si seguís este blog seguro que habéis leído que este tipo de contenidos “no caducan” ¿verdad? Pues retiro en parte lo dicho. No caducan pero si se pueden quedar obsoletos si dejamos que el tiempo pase y no los revisamos.
Vamos a utilizar este ejemplo de la guía de twitter analytics que actualizamos hace un tiempo a lo largo de todo el post, para que veáis todo lo que puede aportar a tus contenidos una actualización en profundidad de un contenido.
En principio, una guía es un buen ejemplo de un contenido que permanece en el tiempo siendo útil y no pierde su frescura. Es decir, una guía es un buen ejemplo de contenido evergreen, pero esto no quiere decir que no podamos ampliar, mejorar y actualizar la información.
Si aún no te he convencido para comenzar a actualizar tus contenidos, vamos con 4 razones interesantes con las que espero que te animes a actualizar tus contenidos.
4 razones “de peso” para actualizar tus contenidos
Contenido interesante para tus lectores
Todos queremos que todo el que entre en nuestra página web se quede un buen rato y disfrute de unos contenidos a los que hemos dedicado tiempo y esfuerzo. Pero, ponte un momento en el piel de tus lectores. ¿De verdad piensas que se van a quedar y seguir navegando si se encuentran con contenidos completamente obsoletos? Pues casi seguro que no.
Después de dedicar un montón de tiempo a redactar los contenidos, no podemos dejar que envejezcan sin hacer nada y perder todo ese trabajo. Actualizar un post que necesita “rejuvenecerse” no te va a llevar nada de tiempo si lo comparamos con la redacción de un post desde cero, así que además de ser una técnica interesante para estar siempre a la última, es una buena forma de optimizar nuestro tiempo.
Contenido fresco para Google
Google quiere tener las mejores respuestas para las búsquedas de los usuarios y esto solo lo puede conseguir penalizando los contenidos obsoletos y premiando los que tienen la información más actual e interesante sobre un tema. Tener nuestro contenido a la última debe ser una prioridad si queremos seducir a Google.
Los buscadores necesitan servir a sus usuarios la información más relevante para sus consultas. Así que, tener la respuesta para las nuevas búsquedas, tendencias y modas que los usuarios manifiestan a través de uso de los buscadores, es clave para lograr un buen posicionamiento.
Contenido que vuelve a ser interesante en redes sociales
En los canales sociales, nuestros contenidos compiten en todo momento con decenas o centenares de ellos muy similares. Así que, un contenido obsoleto no tiene ninguna posibilidad de triunfar. Un contenido actualizado de acuerdo a los nuevos intereses de los usuarios puede dar “una segunda vida” a tus post de cara a la curación de contenidos, y convertirlos de nuevo en imanes para atraer tráfico desde canales sociales.
Los usuarios quizá no se acuerden de uno de tus antiguos post, pero seguro que si has creado una imagen destacada llamativa se acordarán de haberla visto antes. Por eso, siempre es recomendable, además de revisar el contenidos, rehacer la imagen principal del post para que el rejuvenecimiento sea total.
2º oportunidad para buenos contenidos que no llegaron a triunfar
Tanto en redes sociales como en el resto de canales de difusión, nos podemos encontrar con que un post que pensamos que sería súper interesante para los usuarios, no ha triunfado como esperábamos. En este caso necesitaremos, además de actualizar el contenido, pensar en qué nos hemos equivocado y reorientarlo.
Puede que en la primera publicación del contenido no hayas creado un titular efectivo, que el enfoque del tema no haya sido interesante, que alguien haya escrito sobre ese tema poco tiempo antes… Las razones son infinitas, pero si conseguimos dar con ellas, podremos actualizar nuestro post y darle una segunda oportunidad para que finalmente triunfe.
5 tips prácticos para actualizar contenidos en tu blog
Ahora que ya os he convencido para que actualicéis los viejos contenidos del blog o de la web, os voy a dar las que para mí son las 5 claves para lograr una actualización efectiva.
Ojo a las palabras clave del contenidos
Si vas a actualizar un post es porque ya lleva varios meses publicado y por lo tanto ya tienes un montón de datos de su rendimiento en Google.
¿Has logrado un buen posicionamiento y quieres mejorarlo? Perfecto 🙂 No modifiques las kewwords que elegiste en la primera publicación, céntrate en crear más contenido “de calidad” de cara a los usuarios, incluye recursos gráficos (infografías, imágenes, vídeos… contenido multimedia que enganche a los lectores y alargue el tiempo de permanencia en el post), cambia la fecha de publicación y lánzalo de nuevo. Ya verás como en un par de días mejora el posicionamiento.
En esta captura de pantalla de SemRush veis cómo el post de que os hablaba antes, cuya keyword principal era Twitter Analytics, ascendió hasta la segunda posición desde la octava tras la actualización.
¿No has logrado alcanzar el posicionamiento que esperabas? No te preocupes, tienes otro oportunidad. Revisa las palabras clave sobre las que construiste el contenido y trata de atacar palabras menos competidas, long tail y otras keywords que aunque tengan un número más discreto de búsquedas, te ayuden a mejorar la captación de tráfico desde Google.
Una vez que hayas hecho tu nuevo keyword research, tendrás que reescribir buena parte del contenido para re-enfocarlo a las nuevas palabras clave que quieres posicionar.
Google Trends puede ayudarte mucho en esta parte. Un vistazo a esta herramienta te ayudará a elegir las nuevas palabras clave de acuerdo a un factor tan importante como le tendencia de búsquedas unas palabras clave. Piensa que tu actualización debe atraer tráfico durante mucho tiempo, así que las nuevas palabras clave no deben estar cayendo en el olvido ni mantener una tendencia negativa.
Tu actualización debe ser útil mucho tiempo
No vas a trabajar para actualizar un contenido que se quede obsoleto en dos días. Piensa que el nuevo contenido añadido debe aportar vigencia para que sea útil para los lectores durante bastante tiempo. Huye de la actualidad y trata de crear contenido atemporal (si, es verdad, acaba caducando, pero tarda más 🙂 ).
No te centres en actualizar tu contenido haciendo referencia a algo que pasará mañana. Piensa a largo plazo. ¿De qué forma el nuevo contenido puede revitalizar el antiguo y darle vida durante los próximos meses o años? Responder a esta pregunta es fundamental para actualizar tus post de una forma efectiva.
Los comentarios te pueden dar muchas claves para actualizar el contenido y hacerlo más atractivo para los lectores
¿Quién mejor que los lectores a través de los comentarios puede darte pautas para hacer un contenido aún más atractivo? Nadie. Revisa todos los comentarios antes de plantear tu actualización y aprovéchalos como base para introducir todas las mejoras.
En este ejemplo de un post sobre cómo trabajar desde casa por internet, un usuario sugirió una herramienta muy interesante para añadir al post, así que me puse en contacto con él por si quería colaborar con una reseña sobre la herramienta y aceptó encantado. Una forma de actualizar contenido en base a los comentarios y además con información enviada por una persona que conoce y trabaja con esa herramienta.
Las menciones en redes sociales también pueden darte muchas pistas para saber si los lectores han echado algo de menos y aprovechar la actualización para crear un contenido realmente completo.
Revisa los nuevos post publicados sobre esta temática y analiza los puntos débiles
Tener una idea para un post genial sobre un tema que nadie ha tratado jamás, aunque posible, es complicado. Seguro que, aunque consiguieras adelantarte y dar con un tema muy novedoso para tu contenido, alguien ha aprovechado tu idea para hacer un post sobre un tema similar. Ahora puedes aprovecharlo.
Revisa los post mejor posicionados o que mejor han funcionado en redes sociales y detecta sus carencias o puntos débiles, para utilizarlos en la actualización de tu contenido y crear un post súper completo.
Los agregadores de noticias o RSS son geniales para detectar ideas para actualizar nuestros antiguos contenidos
Nada mejor que leer y leer post sobre nuestra temática para poder crear contenidos interesantes. Aún así, creo que estos agregadores de noticias, si nos organizamos bien,nos pueden dar una visión general para dar con ideas para actualizar nuestros contenidos.
¿Has escrito un post sobre Facebook Ads hace unas semanas y encuentras, por ejemplo, en Feedly un post sobre este tema? Léelo y apunta aspectos interesantes que tu no hayas añadido en el tuyo, para programar una futura actualización que lo haga más completo e interesante.
Habréis notado que esto de hacer contenidos dinámicos en constante evolución nos encanta, ¿verdad?. Pues habéis acertado :). Me encanta escribir en internet porque siempre tenemos una enorme capacidad de mejora que tenemos que aprovechar. Ya sea para tu blog o tu página web, la actualización y optimización de contenidos es la mejor forma de mantener tus textos vivos y siempre al 100%.
¿Sueles actualizar tus contenidos con frecuencia?. Si das con un tema interesante para un post ¿Siempre escribes uno nuevo o también contemplas la actualización de post antiguos? ¿Qué recomendarías a alguien que quiere actualizar pero no sabe por donde empezar?.
Genial post David como siempre!!
La verdad es que reutilizar contenidos es siempre muy práctico y sobretodo algo escalable que se puede implementar en tu propia estrategia.
Eso sí, lamentablemente, tal y como haces referencia en el post, es que cada vez las cosas caducan antes.. Es decir, lo que hoy sirve, mañana no o ha desaparecido!! Todo cambia a la velocidad de la luz…
Está muy bien escribir contenido atemporal, siempre y cuando alguien no sea aséptico: es decir, que no se moje! Lo que más gusta son los contenidos de cosas que se descubren, pruebas, testeas y lo cuentas, aunque luego cambie con el tiempo…
Me ha encantado lo de utilizar los comentarios para el reciclaje de contenidos, es genial!!
Un besote
Wow qué comentario más interesante 🙂
Me encantan esos contenidos de los que hablas en los que se prueba y se hacen test súper interesantes pero lo malo (o bueno) es que, a la velocidad que cambia todo en internet, lo que hoy es una novedad, en un par de meses se ha quedado totalmente atrasado.
Lo genial del tipo de contenidos que trabajas en tu blog (que son similares a los tipos que trabajo yo) es que siempre son memorable y actualizables para que, como dices, no caduquen 🙂
Lo de reutilizar contenidos es algo que llevo haciendo unos meses y los resultados están siendo genial así que te animo a hacerlo y ya me contarás qué tal te ha ido aunque seguro que muy bien.
Un besazo y muchas gracias por pasarte a comentar 🙂
David
Hola, David!
Precisamente estoy encargándome de actualizar todos los post de un blog que tengo lleno de contenido evergreen. Como dices, todo es mejorable siempre, y de hecho en ese blog, que es de Historia, siempre es buenísimo actualizar con nuevos datos y teorías, por ejemplo, para que nunca quede obsoleto ni atrasado.
Hola Lauraa!
Completamente de acuerdo. Si trabajamos en internet no podemos permitirnos dejar que nuestros contenidos envejezcan sin hacer nada. Todo lo que sea actualizar y aportar datos nuevos es genial para tener los post siempre perfectos para aportar a los lectores.
Espero que esos contenidos evergreen te queden genial 🙂
Un saludo
David
Muchas gracias por la mención David!! 🙂 Un abrazo crack
Un placer! A darle caña a Lugaresyhoteles 🙂
Me encantaria poder leerlo, pero por culpa de la barra de compartir se tapa una parte del contenido, resulta muy incomodo. No se si alguien te lo ha comentado, creo que quien quiere lo comparte y por mas que insistas si no se quiere no se hace.
Esto me ocurre incluso para publicar este comentario. y espero que no sea una escusa para la suscripcion.
Siento que no hayas podido leerlo bien. Me puedes decir desde qué dispositivo lo has hecho?
Desde luego que no es para forzar a compartirlo, ni mucho menos. Gracias por avisar.
Un saludo
Yo tengo un blog de cocina y siempre se puede actualizar con mejores fotos o algún tip que haya descubierto para mejorarla. Una pregunta, cuando se actualizan contenidos es conveniente cambiar el título, y por consiguiente el enlace, y la fecha de publicación, si así lo consideramos necesario, o es algo que no deberíamos hacer? Saludos!
Muchas gracias por el comentario Sabrina!!
En tu blog de cocina seguro que las actualizaciones aportan mucho porque es un mundillo en el que siempre se puede mejorar y actualizar todo. Al actualizar el contenidos podemos optimizar el título para hacerlo más llamativo y la fecha para indicar a Google que ese contenido es novedoso pero no la URL porque así perderíamos toda la fuerza que haya cogido en el buscador y romperemos todos los enlaces que apunten a ese post así que sería como empezar de cero.
Voy a méterme ahora mismo en tu blog que tiene una pinta buenísima 🙂
Un saludo
Mira por donde he vuelto a caer en tu post! Muchas gracias por la ayuda, he estado actualizando varias de mis recetas. Saludos!
Felicitarte, gracias por la claridad de la explicación. Desde este momento soy tu seguidora
Muchísimas gracias!! Me hace mucha ilusión leerlo 🙂
Un abrazo
Hola David, gracias por el contentido tan interesante. Crees que cambiar las fechas de blog antiguos podría llegar a ser penalizado por Google? Es una estrategia que vengo realizando desde hace unos meses y siempre con un poco de miedo. Después de leer este post me estoy planteando muy seriamente eliminar las fechas y a ver qué tal me va…Un saludo!
Muchas gracias a ti por el comentario, Juliana 🙂
No, no creo que te pueda penalizar porque si actualizas el contenido y cambias la fecha de cara a Google no estás haciendo nada malo ya que estás ofreciendo más contenido fresco. Hay varios experimentos de grandes SEO que lo han hecho y les ha funcionado muy bien.
Espero que te funcione igual de bien a ti :
un saludo
Gracias, David, por tu trabajo en general y, en particular, por este post. Pienso seguir tus consejos? solamente pondría como pega que al principio del post, la idea central se repite mucho, o a mí me lo pareció… un saludo y más gracias
Muchas gracias por el comentario, Natalia.
Gracias por la crítica 🙂 Lo estoy revisando y creo que tienes razón, la primera parte es más complicada de leer así que en cuento tenga un momento me pongo a “aligerar” este texto.
Gracias, encantado de que te gustara y un saludo 🙂
Hola,
Genial post … estoy pensando en que hacer, tengo antiguos post de hace mas de 6 años que no tienen visitas … asi que estoy dudando si reescribirlos o actualizarlos .-
Son temas no perecederos, mis post actuales posicionan mejor que eso, tu que crees mas conveniente ?
Muchas gracias .
Muchas gracias David por compartir tanta info, todo esto es un mundo nuevo para mi muy interesante.
Gracias David,
justamente estaba pensando en hacer ésto, y no sabía muy bien como empezar, o que debía modificar, y encontré tu post, muy completo y me deja las cosas más claras,
un saludo!