a
LOGO SOCIALTUR 10 ANOS 1

Cómo elegir un hosting para tu blog: 6 puntos fundamentales

by David Soto

}

Jun 2, 2019


Elegir un buen hosting donde alojar tu blog o página web, es uno de los primeros pasos en los que tienes que pensar al dar el paso y lanzarte a trabajar duro en tu blog. Puede ser un trámite bastante engorroso si no elegimos correctamente y no comparamos los servicios ofrecidos de la multitud de empresas de hosting que actualmente existen, así que en este post vamos a ir desgranando algunos puntos importantes en los que fijarnos a la hora de elegir un buen proveedor de alojamiento web.

Cómo elegir un hosting para tu blog: 6 puntos fundamentales

Escribo este post porque yo me equivoqué al elegir mi primer hosting hace años, cuando creé mi primer blog, y lo pagué caro. No tenía mucho dinero y solo me fijé en el precio. ¿El resultado? Muchos problemas para ponerme en contacto con ellos, caídas constantes de mi blog, tiempos de carga enormes, con los problemas de cara al SEO y la experiencia de los lectores… En fin, un montón de problemas por los que espero que no tengas que pasar después de leer este post y consigas elegir el mejor hosting desde el principio.

6 puntos en los que fijarte a la hora de elegir un hosting para tu blog

Vamos a ver estos 6 factores en los que fijarse a la hora de elegir un hosting, ordenados por orden de importancia desde el punto de vista de alguien que comienza su andadura con su web o blog y no tiene demasiados conocimientos previos. Si ya los tienes, es probable que el orden de importancia sea otro, pero, aún así, creo que deberías fijarte en estos factores a la hora de elegir tu alojamiento web.

1. Atención al cliente rápida, cercana y de calidad

No sé si estaréis de acuerdo conmigo pero esto es, para mi, el punto fundamental a la hora de elegir un hosting. Es muy probable que, si es tu primer proyecto online, todo lo relacionado con tu alojamiento web te suene a chino durante los primeros meses y cualquier cambio que tengas que hacer, por muy sencillo que parezca, acabe siendo una odisea que no sepas ni por donde empezar.

Elige un hosting que te ofrezca un servicio personalizado de atención al cliente y que se caracterice por la cercanía. Que tenga disponible un número de teléfono al que acudir en caso de que no sepas solucionar tu problema y que ofrezca un servicio de ayuda.

Créeme que lo valorarás cuando aparezca algún problema durante las primeras etapas, en las que estás “a tope” de trabajo con tus contenidos, porque ahorrarás mucho tiempo y evitarás malos ratos. 

2. Precio: No escatimes, pero tampoco gastes más de lo que necesitas

Seguro que habéis leído un montón de post en la red que os animan a gastar una pasta en vuestro proveedor de hosting porque “lo bueno no puede ser barato”. Estoy de acuerdo en parte, pero no en todo.

Antes de elegir un hosting, compara precios entre tantos proveedores como puedas antes de decantarte por alguno de ellos. Una simple búsqueda en Google te servirá para encontrar los precios de todas estas empresas y un montón de páginas y post en blogs reconocidos con comparativas y recomendaciones a la hora de elegir un hosting.

Toma estos datos como referencia pero, sobre todo, piensa en tus necesidades. ¿Crees que necesitarás un servidor dedicado durante la primera etapa? Supongo que no. ¿Crees que necesitarás elegir un plan enfocado a atraer decenas de miles de visitas al día nada más que empiezas a escribir en tu blog? Supongo que tampoco.

Piensa que es lo que necesitas y trata de apostar por la calidad, pero sin gastar mucho más dinero del que necesitas.

3. Ampliación de servicios en caso de que sea necesario

Normalmente, una web o un blog, es un proyecto a largo plazo con vocación de crecer y hacerse grande poco a poco. Al elegir tu hosting, ten en cuenta que podrá crecer a medida que vaya sumando lectores.

Esto es más importante de lo que parece porque cambiar de hosting,  haciendo una migración a otro proveedor de alojamiento web, no es un paso complicado, pero, si podemos evitarlo, mejor. 🙂

Puede ser que con el tiempo necesites registrar nuevos dominios, aumentar el espacio de tu hosting, añadir servicios adicionales… Si contratas un hosting flexible, evitarás un montón de futuros problemas con este tema y sus servicios se irán adaptando a tus necesidades.

4. Calidad = Velocidad de carga para tu blog y mejor posicionamiento SEO

¿Crees que merecerá la pena ahorrarte dos o tres euros al mes en un hosting súper barato que haga que tus lectores se desesperen a intentar leer tus contenidos y que estos tarden una eternidad en cargar? Te aseguro que no.

Las especificaciones técnicas que te ofrecerá el hosting que elijas, será decisivo cuando empiecen a entrar los primeros lectores a tu site, porque tiene una influencia vital en el tiempo de carga de tu blog o web. Los discos duros que utiliza, la memoria RAM que ofrece o el procesamiento de datos, pueden sonarte a chino, pero te recomiendo que te informes de su relevancia antes de elegir tu hosting y verás cómo lo agradecerás con el tiempo.

5. Facilidad en el manejo de su interfaz

Esto es decisivo si no tienes demasiados conocimientos y es la primera vez que te lanzas a un proyecto web. Te puedo asegurar que hay un montón de hostings que pueden ofrecer muy buenos servicios en general, pero que tienen una interfaz tan rematadamente mala y complicada que cualquier cambio que quieras hacer se convierte en misión imposible si no eres un usuario muy avanzado.

Pregunta por este tema antes de elegir el hosting y busca opiniones de usuarios que ya hayan contratado con esta empresa sobre la facilidad de su manejo, porque esto te ahorrará mucho tiempo “dando vueltas” por una interfaz de usuario que parece creada para robots y que demuestra por su parte un gran desinterés por la experiencia del usuario.

6. Tus contenidos tienen que estar en un lugar seguro

Esta es una situación típica de los hosting demasiado baratos y de mala calidad. Un día vas a entrar a tu página web y no puedes. Te asustas y llamas a la empresa de hosting y te dicen que han sufrido un ataque masivo y que, por el momento, no han sido capaces de solucionarlo. Todo esto con tu web caída y fuera de servicio.

Esto le puede suceder a cualquier empresa, pero es una situación que tendrás que vivir con gran frecuencia si, al elegir tu hosting, solo te fijas en el precio y no en la calidad y la seguridad de su servicio.

Antes de contratar, pregunta sobre sus mecanismos de seguridad, las actualizaciones  automáticas que te ofrecen, el control de spam y los backups automáticos que mantendrán tu información a salvo en caso de problema.  Lo idóneo es que te ofrezcan  copias de seguridad diarias. En caso de que no sea así, pregunta cada cuanto harán estas copias y cómo será el proceso en caso de tener que utilizarlas.

Hasta aquí llega este post. Espero que os haya gustado y os haya podido ayudar con estos factores que me hubiera gustado leer antes de contratar mi primer hosting que, como os contaba al principio, fue una auténtica odisea. Ahora ya, desde SocialTur, llevamos muchos años trabajando con hostings y conocemos muy a fondo su funcionamiento, pero el dolor de cabeza que puede suponer este primer paso, no se olvida por mucho tiempo que pase 😂

Ahora que os he contado mis 6 factores principales a la hora de elegir un nuevo hosting, me encantaría que me contarais los vuestros. ¿En qué os fijáis antes de elegir un hosting? ¿Estos 6 factores os parecen importantes u os fijáis en otros? ¿En cuáles?

Espero vuestros comentarios 🙂

Imagen: Elegir un hosting via Shutterstock

logo socialtur marketing turismo

Socialtur: Sobre Nosotros

En Socialtur: Marketing y Turismo apoyamos al pequeño directo a través de unos servicios integrales de marketing digital orientado 100% al sector de la hotelería y de comercialización turística. Multiplica tu venta directa y la rentabilidad de tu hotel.

CATEGORÍAS

socialtur marketing online verti

SIGUE DESCUBRIENDO NUEVOS POST

POST RELACIONADOS

QUEREMOS CONOCER TU OPINIÓN

DEJA TUS COMENTARIOS

6 Comments

  1. seotic

    Hola David.
    La elección de un buen hosting es ensencial para cualquier proyecto web. Todavía queda gente que se fija más en el precio que en buscar un buen servicio en cuanto a prestaciones y servicios. Comparto todos tus puntos de vista, y el punto número uno, atención al cliente, es fundamental!!!!

    Reply
  2. Cinpy Marketing Online

    Gracias David por el aporte realizado. Nuestra experiencia con alojamiento es extensa, tenemos distintos proveedores por los distintos tipos de clientes que tenemos en nuestra agencia de marketing online en Málaga. Si que podría decir que para WordPress nos gusta mucho WebEmpresa y Raiola, y en general son dos los hostings que mas recomendamos a nuestros clientes. Creo que tienen un servicio de calidad alto, y un precio competitivo, que no barato. Saludos!

    Reply
  3. Emilio Murias Aumente

    Es cierto lo que comentas David. Cuando yo comencé recuerdo que quería ahorrarme un dinero y trabajé con un hosting que daba muchas especificaciones (ILIMITADO cuando todos sabemos que todo tiene un límite) a un precio asequible. Era un dinero pero creí que era lo suficientemente bueno. Sin embargo con el paso del tiempo me decidí a probar otro hosting. Me daban 30 días para probarlo. En un día ya estaba convencido. No sólo la velocidad de las páginas una vez online sino al trabajar en ellas. Una pasada. Y descubrí otra serie de cosas (por eso los elegí) como que responden rápido y de un modo amable cercano y profesional. Hoy en día ya no busco un hosting barato porque para todos mis clientes deseo que esté alojado en España, que tenga discos SSD, un buen soporte… esto mejora el SEO y hace que todo vaya mucho mejor.En definitiva: quizá pasamos por etapas. Para pruebas vale uno gratis. Para ir tirando uno barato. Si ya quieres algo serio entonces merece la pena invertir un poco y estar con una empresa de calidad.

    Reply
  4. vasatriunfar valencia

    Excelentes consejos y muy buen artículo! Enhorabuena y gracias por compartirlo. A triunfar!

    Reply
  5. Emilio Murias Aumente

    Buen artículo David!

    Yo también me fijo en cosas como el varnish caché: cuando necesito mejorar el SEO de una web pongo el caché directamente en la RAM del servidor de modo que la web directamente vuela y los tiempos de acceso son mucho más rápidos de lo normal 😉

    Reply
  6. Hosting wordpress en España

    Hola David,

    sabes si hay un impacto real en el posicionamiento SEO cuando una pagina web o un blog wordpress esta alojado en un hosting con IP en España?

    Gracias.

    Reply

Trackbacks/Pingbacks

  1. Cómo elegir un hosting para tu blog: 6 p... - […] Todo lo que tienes que tener en en cuenta a la hora de elegir un hosting de acuerdo a…

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nosotros :)