El marketing de contenidos funciona. Los beneficios del uso de los contenidos como herramienta de marketing se han afianzado durante este 2014. El poder del marketing contenidos como herramienta de captación y fidelización de clientes le ha convertido en uno de los pilares esenciales dentro de la estrategias de muchas empresas por los beneficios que aporta de cara al usuario.
Hay determinados ámbitos en lo que es más fácil conectar con un público más amplio a través de los contenidos. Un ejemplo puede ser el turismo o la hostelería. Muchos usuarios demandan contenidos útiles e interesantes sobre hoteles, destinos turísticos, restaurantes… El caso se complica si pensamos en empresas dedicadas a campos “menos comerciales” o menos interesantes para el gran público.
Crear contenidos para sectores especializados no es tarea fácil. Una estrategia de contenidos dedicada a conectar con estos usuarios más especializados requiere de un extenso conocimiento del sector y de su público.
No todas las empresas pueden permitirse el lujo de contar con alguien en la plantilla dedicado a crear contenido constantemente. En estos casos se recurre a externalizar esta tarea, lo que puede ser complicado al dejar la producción de contenidos en manos de alguien menos conocedor del sector. El momento de elegir al profesional que se encargará de producir los contenidos es clave porque de una buena elección dependerá buena parte del éxito de la estrategia de contenidos.
Desde el punto de vista de quien debe encargarse de redactar los contenidos, la primera etapa es complicada porque requiere de una documentación exhaustiva que le permita situarse como conocedor del sector y su público. El profesional que se enfrente a la creación de contenidos para sectores especializados tiene poco tiempo para ponerse al día y convertir su inexperiencia en una fortaleza al tener una nueva visión del sector.
Durante el periodo de adaptación creo que hay cuatro tareas muy simples pero muy necesarias que nos permitirán construir una estrategia de contenidos exitosa a largo plazo.
Aspectos básicos al crear contenido para sectores especializados
1. Documentación
Creo que es la base de la creación de contenidos, especialmente cuando esta tare se externaliza. No podemos ponernos a escribir a lo loco. Una buena documentación será la base de una estrategia a largo plazo en la que sumando nuestros conocimientos con lo que sabemos de nuestro púbico, conseguiremos poco a poco crear contenidos de acuerdo con lo que nos demandan.
2. Delimitación el público objetivo
Si esto es una de las tareas más importantes en cualquier estrategia de marketing, en el caso de dirigirnos a sectores pequeños y especializados cobra aun mayor importancia. Un conocimiento profundo del público al que nos dirigimos será la base sobre la que se construirá la estrategia de contenidos.
3. Actualización constante
Tener una buena documentación que nos permita crear contenidos de calidad y conocer bien al público objetivo son tareas imprescindibles, pero no suficientes. Para elaborar una estrategia basada en la creación de contenidos con continuidad debemos estar al día de nuestro sector. Las nuevas tecnologías y las redes sociales han simplificado esta tarea, llevando la necesidad de estar informados al extremo. Creo que esto es positivo se mire por donde se mire porque cualquier persona interesada en un tema puede conseguir tanta información como desee y porque obliga a los productores de contenido a estar a la última y no “asentarse”
4. Diversificación de canales
Si decimos que en casos en los que la producción de contenido se centra en sectores muy especializados hay que dar mayor importancia a la delimitación del público objetivo, la diversificación de los canales es un aspecto vital. Puede que alguno de estos sectores utilice canales de comunicación específicos que debemos conocer para poder conectar con el público.
Estoy convencido de cualquier empresa, independientemente del sector que trabaje, puede hacer de los contenidos una pieza fundamental de su estrategia de marketing. El profesional encargado de la creación de contenidos tiene en su mano utilizar su desconocimiento del sector como un arma a su favor para tratar de hacer algo nuevo, convirtiendo una amenaza en una oportunidad y dar un giro de tuerca a la forma de comunicar en ese sector.
0 Comments